En
Eibar afrontamos un final de campeonato mezcla de ilusión, incertidumbre y temor. De aquí a que
acabe la competición van a pasar muchas cosas y nuestro equipo va a estar constantemente
en el centro de los focos mediáticos. Cada vez más. Va a ser exponencial. Habrá
que escuchar muchas cosas, la mayoría sensatas; pero otras muchas estúpidas,
basadas en tópicos y originadas desde la ignorancia o incluso desde la envidia más ruin. Agárrense.
El
Eibar podrá subir, o no. Personalmente, cuanto más partidos veo, tanto de los
míos como del resto, más convencido estoy de que hay posibilidades reales. Sin
embargo, más preocupante es, desde mi punto de vista, el tema de la ampliación de
capital. Veo a “el entorno” muy
convencido, y yo no lo tengo tan claro. Al menos no tengo tan claro que la SD
Eibar vaya a seguir siendo de tod@s. No me salen las cuentas.
Estoy
convencido de que el club no va a descender por no alcanzar las cifras de la
ampliación de capital exigidas por el CSD y la LFP; lo que no tengo tan claro
es que ese 1.700.000 vaya poder ser cubierto exclusivamente con el esfuerzo de
su tradicional masa social.
La
SD Eibar, un club en el exclusivo círculo del fútbol profesional español, sin
deudas, con tradición… es una tentación para cualquier inversor, que además no
estaría obligado a hacer una esfuerzo económico importante. No nos engañemos,
1`7 millones por entrar a formar parte del gran circo de la LFP es una ganga
para muchos, un caramelo; no digamos si a los de Garitano les da por ascender a primera.
Toda
esta campaña mediática que se está formando alrededor de la SD Eibar durante
las últimas semanas, viene muy bien para denunciar lo injusto de una ley que
premia la capacidad de generar dinero de los clubes de fútbol , por delante de
la salud económica de estos mismos clubes; un escándalo. Sin embargo, también
está sirviendo para dar a conocer un producto, la propia SD Eibar, muy
apetecible para algún avispado inversor futbolístico con mucho dinero y con
mucho tiempo libre. De estos abundan, ya lo voy advirtiendo.
Alex Aranzábal lo dejó claro en su
reciente comparecencia de prensa: “en estos momentos no hay mecanismos que
limiten el número de acciones a comprar, pero los va haber”. El actual consejo
de administrador se encuentra en la disyuntiva de restringir de alguna manera
la compra de acciones por parte del futuro accionariado, corriendo el riesgo de
cerrar las puertas a la que puede llegar a ser la única vía de salvación. Esperemos
que no, pero ahí puede estar el verdadero dilema: el moral.
![]() |
Alex Aranzábal durante su última comparecencia de prensa |
AL PIE: Al parecer Dani García ha dicho “no” a la primera oferta de renovación de la
Real Sociedad. Stop. Sabe que en su
puesto hay overbooking en San Sebastián. Stop.
Y sabe que contará con ofertas de Primera. Stop.
Para los peor pensados: en el Athletic contaría con el mismo problema. Stop. Hay que mirar a otro lado. Stop. No me gustó la alineación ante el
Hércules. Stop. El equipo hizo un
partidazo. Stop. Lo que demuestra
porqué Garitano es entrenador y yo
escribo en mis ratos libres. Stop.
Me gustan las dos últimas líneas de las notas al pie. Jugón.
ResponderEliminar