miércoles, 14 de enero de 2015

Good luck mister Albentosa

Vuelve la actividad a este blog, suspendida temporalmente por falta de tiempo, y también de ideas. La última vez que añadí algo a este rincón de opinión personal la SD Eibar aún no había logrado el ascenso a primera (creo), y el nombre del blog era Imedio 3.9. Meses después nos encontramos con una nueva versión actualizada: Imedio 4.0, y con el equipo en la máxima categoría.
Desde entonces, ha sido mucho, bueno y constante lo que se ha dicho y lo que se ha escrito sobre nuestro equipo, y poco lo que se puede aportar más allá de redundar en el elogio. No es cuestión de cansar. Aprovechando que es noticia por su inminente traspaso al Derby County, retomo la actividad del blog hablando de la figura de Raúl Albentosa.
            Raúl llegó a la disciplina de la SD Eibar tras el ascenso de los de Garitano a Segunda División. El central de Alcira aterrizaba sin mucho cartel desde un club histórico, el Cádiz. Cuando se oficializó su fichaje por el Eibar recibí una llamada de un compañero radiofónico de la ciudad gaditana. No diré su nombre. Se echaba las manos a la cabeza. Me dijo textualmente: “Quillo! Yo pensaba que el Eibar era un club serio”. Tremendo.
            Supongo que, 2 años después, allí en Cádiz habrá algunos tirándose de los pelos viendo la evolución de un futbolista que, según este compañero, “no vale para segunda división, pisha”.
            Albentosa se ha ganado firmar el contrato de su vida porque ha hecho dos temporadas extraordinarias. Cumple fielmente con el perfil de jugador que debe vestir la camiseta de la SD Eibar, ya sea en Segunda B, en Segunda o en Primera división: futbolistas que hacen lo que saben hacer (sea mucho o poco), no más; pero lo hacen a la perfección, anteponiendo el beneficio del equipo al suyo personal. No hay otra fórmula conocida, al menos con esta camiseta: la de un club serio.
            No estamos ante un caso extraordinario. A lo largo de los años han sido muchos los futbolistas que han salido de Ipurua para mejorar sus contratos profesionales; y son muchos también los que no han llegado a alcanzar al nivel que ofrecieron con la camiseta del Eibar. Jugadores que están en la mente de todos, que habiendo dado un rendimiento altísimo dentro del club eibarrés, una vez fuera del entorno que rodea al Eibar, no han terminado de cumplir con las expectativas. Algunos incluso han vuelto a recuperar su mejor versión en un posterior retorno a las filas armeras. Todos conocemos casos: Jon Kortina, Arenaza, Leniz, Garai, Del Olmo, Fagoaga, Altuna…son solo unos pocos ejemplos de una extensa lista que el buen aficionado eibarrés, seguro, ampliará de memoria con muy poco esfuerzo.

            Espero y deseo que a Raúl Albentosa no le ocurra lo mismo. Estoy convencido de que no será así. El fútbol inglés se ajusta perfectamente a las características de un defensa como Raúl Albentosa; y Raúl Albentosa encajará perfectamente en la filosofía de un entrenador que busque en sus jugadores compromiso, pragmatismo y profesionalidad.
PD: En el peor de los casos, si la cosa no termina de funcionar, Raúl siempre tendrá en Eibar su casa. Se lo ha ganado en el campo y fuera de él. Good luck mister Albentosa.

Raúl Albentosa con la camiseta de la SD Eibar

viernes, 30 de mayo de 2014

Vuestro esfuerzo es nuestro orgullo

“Vuestro esfuerzo es nuestro orgullo”. Fijaos bien. Eso es lo que se puede leer en una pancarta que, cada semana, se coloca en la tribuna oeste de Ipurua, la que está pegada al campo anexo. Esa pancarta está situada justo debajo de donde se ubican los niños de la escuela de fútbol de la SD Eibar para ver jugar a su equipo cada fin de semana. No se puede reflejar mejor una filosofía de vida, no solo de este club de fútbol, si no de toda una ciudad.
El fútbol es un deporte casi universal, pero sobretodo es de los más pequeños. Niños y niñas que sueñan con jugar a fútbol y que idolatran a los futbolistas como a auténticos dioses. Esa pancarta “Vuestro esfuerzo es nuestro orgullo” es una muestra evidente de que en Eibar todo es diferente. La famosa frase del gran Luis Aragonés “ganar y ganar y ganar y ganar y volver a ganar…eso es el fútbol” no tiene vigencia en Eibar. En Ipurua los chavales exigen a sus jugadores ESFUERZO; y se sienten orgullosos si lo dan todo en el campo. Luego si el resultado es favorable irán más contentos a casa.
Eibar es una ciudad marcada por su ubicación geográfica; una localidad que ha evolucionado en una continua disputa contra la orografía. Está literalmente atrapada entre montañas, a mitad de camino entre las tres capitales vascas; y eso otorga carácter. Vizcaína para los guipuzcoanos, guipuzcoana para los vizcaínos, olvidada desde Vitoria en muchos aspectos, la ciudad de Eibar se ha tenido que buscar la vida por su cuenta y riesgo, y lo ha hecho bajo un único dogma: el esfuerzo continuo y constante.
            En Eibar, esa capacidad de supervivencia se transmite de abuelos a padres y de padres a hijos. Es el legado que marca la identidad de una ciudad de apenas 27.500 habitantes orgullosos de pertenecer a una comunidad. Hoy es su equipo de fútbol, pero antes fueron otros eibarreses los que lograron auténticos milagros. EROSKI, ALFA, SOLAC, GAC, BH, ORBEA, JATA, STAR,  CEGASA…son algunos ejemplos (los más conocidos) de proyectos creados y consolidados en  Eibar.
            Otros alardean (porque pueden) del número de copas, de ligas o de champions que guardan en sus vitrinas. Los niños y las niñas de Eibar presumen del esfuerzo de sus futbolistas y del carácter de sus mayores que será, con el tiempo, el suyo propio. La próxima vez que veáis el campo de Ipurua, en directo o por televisión, fijaos bien en la portería del fondo oeste. Ahí están los futuros jugadores del Eibar, con su pancarta “Vuestro esfuerzo es nuestro orgullo”, satisfechos y orgullosos porque sus mayores se han vaciado en el campo para ellos.
Yo amigos, si no lo fuera ya, me haría del Eibar a muerte.

Los chicos y chicas del fútbol base de la SD Eibar

AL PIE: Me aseguran desde Sevilla que Raúl Navas jugará en el Betis. STOP. Yo no lo tengo tan claro. STOP.  En Valladolid suena el nombre de Garitano. STOP. Tampoco lo veo yo allí. STOP. El sábado hay que disfrutar de la fiesta. STOP. Esto es historia amigos. STOP. Que nadie se olvide de comprar acciones. STOP. La gente de “El partido de las 12” (Cope) dedicó su "fábula" a la SD Eibar.STOP. Escuchad esto:

jueves, 8 de mayo de 2014

De morros contra el "Muro de la discordia"




            Los muros tienen muy mala prensa. Todos conocemos mil ejemplos. Qué le vamos a hacer! están mal vistos, como el número 13, la carne roja o las cucarachas, por ejemplo. Una de las cosas que sobran en este mundo son muros. Desde esta semana, en los aledaños de Ipurua contamos con un nuevo muro: “Muro de la defensa” lo han llamado sus creadores, los responsables del consejo de administración de la SD Eibar. Su objetivo: gratificar a todos aquellos accionistas que inviertan no menos de 1000€ en comprar acciones del club. El que lo haga podrá ver su nombre inscrito en este muro. El que no alcance la cifra de 1000€ no es digno de él. Esto como concepto, además, de clasista, es discriminatorio y hasta aberrante. Diferenciar accionistas, en base a su nivel adquisitivo, va directamente en contra de los valores que propugna este club.  Afortunadamente cuento con la posibilidad de hablar sobre la SD Eibar a  nivel nacional todas la semanas, y a todos se nos llena la boca (a mi el primero) con los valores de humildad, eficiencia, compañerismo e igualdad que vienen marcados en el ADN de este club, y que tan difíciles son de encontrar hoy en día en esta jungla en la que se ha convertido el fútbol. Entonces, ¿A qué viene esto ahora? Se puede cometer mayor torpeza? Pues sí.
Lejos de rectificar, la SD Eibar manda una nota aclaratoria en la que no se aclara nada y simplemente viene e decir que “no se están cumpliendo los plazos de venta de acciones y que hay que tomar medidas”. Claro que hay que tomar medidas! Pero no necesariamente equivocadas. Este club no tendrá dinero, y su masa social será pequeña, pero cuenta con algo de mucho valor: su marca. La “marca Eibar” vende, y lo hace fundamentalmente porque su filosofía está cimentada en un concepto elemental: el sentido común (que muchas veces es el menos común de los sentidos). La creación del “muro de la defensa” va directamente contra la línea de flotación de los valores que han forjado la “marca Eibar”. Este muro no es de sentido común.


“Este muro homenajea a los que defendieron al club cuando lo necesitó” reza su leyenda. Se me ocurren miles (digo MILES) de defensores del Eibar (algunos desgraciadamente fallecidos) que quedan excluidos de este vergonzoso panel. Desde el club dicen que no pretenden crear accionistas de primera y accionistas de segunda. Les creo, pero lo están haciendo.
Sé de antemano que esto que estoy escribiendo me va a traer, como mínimo, alguna mala cara, pero no me resisto a hacerlo. El mérito de este club es INCUESTIONABLE. La capacidad de su consejo de administración DEMOSTRADA con creces. Seguro que sabrán rectificar este lamentable error.

AL PIE:

Por supuesto, compraré mi paquete de acciones. STOP. Ya adelanto que mi nombre no estará en el “muro”. STOP. Qué más quisiera poder invertir 1000€. STOP. Imposible. STOP. Aranzabal tiene razón en algo. STOP. De ésta tenemos que salir nosotros solos. STOP.  Con este artículo doy por cerrado por mi parte el tema del “muro”. STOP. En esta vida se puede ser de todo menos pesado. STOP. Aupa Eibar. STOP.

lunes, 17 de marzo de 2014

Luces, motor, cámara....y acción!!!

            En Eibar afrontamos un final de campeonato mezcla de ilusión,  incertidumbre y temor. De aquí a que acabe la competición van a pasar muchas cosas y nuestro equipo va a estar constantemente en el centro de los focos mediáticos. Cada vez más. Va a ser exponencial. Habrá que escuchar muchas cosas, la mayoría sensatas; pero otras muchas estúpidas, basadas en tópicos y originadas desde la ignorancia o incluso desde la  envidia más ruin. Agárrense.
            El Eibar podrá subir, o no. Personalmente, cuanto más partidos veo, tanto de los míos como del resto, más convencido estoy de que hay posibilidades reales. Sin embargo, más preocupante es, desde mi punto de vista, el tema de la ampliación de capital. Veo a “el entorno” muy convencido, y yo no lo tengo tan claro. Al menos no tengo tan claro que la SD Eibar vaya a seguir siendo de tod@s. No me salen las cuentas.
            Estoy convencido de que el club no va a descender por no alcanzar las cifras de la ampliación de capital exigidas por el CSD y la LFP; lo que no tengo tan claro es que ese 1.700.000 vaya poder ser cubierto exclusivamente con el esfuerzo de su tradicional masa social.
            La SD Eibar, un club en el exclusivo círculo del fútbol profesional español, sin deudas, con tradición… es una tentación para cualquier inversor, que además no estaría obligado a hacer una esfuerzo económico importante. No nos engañemos, 1`7 millones por entrar a formar parte del gran circo de la LFP es una ganga para muchos, un caramelo; no digamos si a los de Garitano les da por ascender a primera.
            Toda esta campaña mediática que se está formando alrededor de la SD Eibar durante las últimas semanas, viene muy bien para denunciar lo injusto de una ley que premia la capacidad de generar dinero de los clubes de fútbol , por delante de la salud económica de estos mismos clubes; un escándalo. Sin embargo, también está sirviendo para dar a conocer un producto, la propia SD Eibar, muy apetecible para algún avispado inversor futbolístico con mucho dinero y con mucho tiempo libre. De estos abundan, ya lo voy advirtiendo.
            Alex Aranzábal lo dejó claro en su reciente comparecencia de prensa: “en estos momentos no hay mecanismos que limiten el número de acciones a comprar, pero los va haber”. El actual consejo de administrador se encuentra en la disyuntiva de restringir de alguna manera la compra de acciones por parte del futuro accionariado, corriendo el riesgo de cerrar las puertas a la que puede llegar a ser la única vía de salvación. Esperemos que no, pero ahí puede estar el verdadero dilema: el moral.

Alex Aranzábal durante su última comparecencia de prensa

AL PIE:  Al parecer Dani García ha dicho “no” a la primera oferta de renovación de la Real Sociedad. Stop. Sabe que en su puesto hay overbooking en San Sebastián. Stop. Y sabe que contará con ofertas de Primera. Stop. Para los peor pensados: en el Athletic contaría con el mismo problema. Stop. Hay que mirar a otro lado. Stop. No me gustó la alineación ante el Hércules. Stop. El equipo hizo un partidazo. Stop. Lo que demuestra porqué Garitano es entrenador y yo escribo en mis ratos libres. Stop.


viernes, 21 de febrero de 2014

Ipurua, el estadio más grande del mundo.

              Poco a poco se va pasando el mosqueo; pero el pasado domingo por la noche me subía por las paredes. Me dispuse a disfrutar del programa de Canal + “El día del fútbol” (un programón, por cierto) para ver fundamentalmente los resúmenes de la Liga Adelante. El Eibar había ganado 1-0 al Sabadell y, sorprendentemente, se afianzaba en el liderato de la clasificación. Cuando llegó el resumen de Ipurua, Nacho Aranda, su presentador, hizo el siguiente comentario: “Muy bien el Eibar liderando la clasificación, pero a ver si empieza el público a acudir a Ipurua”. Casi exploto.
El pasado sábado había en las gradas de Ipurua casi 2800 personas, exactamente el 10% de la población de la ciudad de Eibar, lo que equivale a una entrada, aproximada, de 400.000 espectadores en el Santiago Bernabeu; solo por poner un ejemplo.
            La ignorancia es osada y Nacho Aranda, desde mi punto de vista un buen profesional, se dejó llevar por el desconocimiento. Obviamente no conoce la ciudad, ni su contexto. Así se lo hice saber a través de twitter. Al día siguiente Aranda me respondió con un conciso pero respetuoso “tomo nota”.
            No nos llevemos a engaño, las gradas de Ipurua (5250 localidades) solo se llenan en las grandes ocasiones. Es verdad; le llaman “el estadio más grande del mundo” porque siempre hay asientos vacíos. Eibar es la mejor ciudad del mundo, en eso estamos todos de acuerdo, pero cabemos los que cabemos. Que le vamos a hacer, no todo el mundo puede ser de Eibar.
Bromas aparte, estamos solos en esta batalla, sobreviviendo entre dos colosos a ambos lados de la A8. El aficionado eibarrés, salvo honrosas excepciones, es forzosamente de Eibar. Es complicado sembrar sentimiento azulgrana fuera de nuestra pequeña ciudad, porque es imposible vincular emocionalmente a aficionados de otras localidades con la permanencia como recompensa. Haciendo las cosas bien, mientras no molestes, puedes ganar simpatías y ciertas adhesiones; pero de simpatías “no se come”.
Nacho Aranda “toma nota”, algo que le honra. No todos los "conocidos" leen los mensajes que les llegan a través de las redes sociales, y son muchos menos los que además contestan. Se lo agradezco. Aranda, como otros muchos, pierde la perspectiva y olvida que en el fútbol hay algo más que rutilantes estrellas, monumentales estadios y multitudinarias aficiones . 
Les guste o no, tendrán que disimular y aguantar que, en su exclusiva Liga de Fútbol Profesional, haya campos como Ipurua, como los Pajaritos o cómo Anduva. Al menos de momento.



AL PIE: El Club Atlético Osasuna sigue muy de cerca los pasos de uno de los futbolistas de la SD Eibar. Stop. Tiene contrato en vigor. Stop. Puede haber negocio aunque Osasuna no es un equipo comprador. Stop.